Capítulo 1:
En el primer capítulo
habla sobre Alex Rogo que es gerente de una planta industrial la cual se llama UNICO
que está ubicada en Bearington. BillPeach es el vicepresidente de la división que está a cargo de esta y
otras plantas. La división está amenazada
en ser vendida debido a sus malos resultados y la planta de Rogo no es la excepción. El retrasó en una orden de producción
fue lo que permitió a Rogo darse cuenta de los problemas por los que está
atravesando su planta. Han tenido dos rondas
de despidos y se han reducido los gastos en un 20%, por lo que Rogo afirma que
esta es la causa que ha perjudicado los tiempos de entrega de los pedidos.
Peach le dio un plazo de 3 meses para que mejore la situación de la planta porque
si no tendrían que cerrarla, le aconseja que revise sus eficiencias pues
según él tiene mucho en que mejorar. Todos en la planta están trabajando en una
orden de producción que necesitan
despacharla en la noche.
Capítulo 2:
Julie es la esposa de Alex Rogo y se queja por su
trabajo porque él no le dedica tiempo suficiente a
su familia. Después de una larga jornada la orden de producción urgente se
termina, se expedita y se embarca. Pero el terminar esta orden de producción a
tiempo costo perder un gran obrero pérdida de tiempo, altos costos por
horas extras y reparación de la máquina. No se debe dedicar toda la planta a
surtir un pedido a la vez ya que las economías de escala desaparecerían. ¿Por qué no se puede lograr un producto de
calidad, entregando a tiempo a un costo que llegan a la competencia?
Rogo sabe que tiene mano de obra, maquinaria, materia prima y un mercado, entonces
¿Qué pasa? su problema es la competencia, los japoneses están ganando en precio,
calidad, diseño, tiempos de entrega y costos bajos.
Capítulo 3:
Peach hace una reunión general en las instalaciones de UNICO
para hacer una evaluación completa de
todas las operaciones de su división UNIWARE. Todos los gerentes de planta
están citados, entre ellos Rogo. En esta
reunión Bill Peach muestra que las ventas han disminuido, los costos de materia
prima han aumentado, la relación horas laboradas vs. horas pagadas es
dramática, etc. Alex está un poco distraído y cuando busca en su saco una
pluma, encuentra un puro y se pregunta de dónde
lo saco.
Capítulo 4:
Rogo
recordó que el puro le había regalado su profesor de física de la universidad
llamado Jonah, con quien empezó a conversar y le contó que se dirigía
a un seminario titulado: “Los Robots: Solución de los 80’s para la crisis
productiva en América” y que fue invitado porque su planta es pionera en el uso
de Robots. Jonah interroga a Rogo acerca de
si los robots han contribuido realmente a aumentar la productividad de
la planta y le hace varias preguntas como:
¿Tu compañía está ganando más dinero en tu planta,
simplemente por haber instalado unos robots?
¿Pudo
tu planta embarcar por lo menos un producto más al día como resultado de
lo que sucedió en el departamento donde instalaste los robots?
¿Los robots en sí entonces, no redujeron el gasto
en recursos humanos?
¿Tus
inventarios se redujeron? Rogo cuestiona
a Jonah sobre el conocimiento que tiene de su planta, por lo que él contesta
que es un científico y que está trabajando en la “Ciencia de las
Organizaciones” en particular de las manufactureras. Jonah da a Alex su
concepto de productividad: “Es el acto de acercar a la empresa a su meta. Las
acciones que acercan a la compañía a su meta son productivas. Las acciones que
no acerca a la compañía a su meta, no son productivas” “La productividad no
tiene significado alguno, si no sabes cuál es tu meta”. Jonah le dice
a Rogo que su verdadero problema es no saber cuál es su meta y que existe solo
una meta sin importar cuál sea la compañía. Alex Rogo desesperado por conocer cuál es la única meta de la
empresa da muchas respuestas a Jonah, quien responde negativamente a todo y
Alex queda con la duda de ¿Cuál es la única meta de su compañía?
Capítulo 5:
Rogo está en una junta con Peach y recuerda las
palabras de Jonah “ustedes solo están jugando con números y palabras”.
Rogo se va de la junta intentando que nadie lo vea, da vueltas en su carro,
compra comida para almorzar y va hacia una colina fuera de Bearington para reflexionar. Alex se pregunta y se pone en la tarea
de averiguar ¿Cuál es la meta de su planta? El obtiene varias respuestas entre
las cuales tenemos:
La
compra económica de materia prima: se almacena todo, dizque con ahorro en
los costos, pero, ¿Qué pasa con los costos
de almacenamiento y los costos de capital?
Generar fuentes de empleo.
Cumplir
con los requerimientos del cliente generando productos de calidad, pero, ¿y los
costos?
Producir
un producto de calidad eficientemente.
Mantenerse siempre al tanto de la tecnología.
Combinación
de Calidad, Eficiencia y Tecnología. No porque la meta es una novarías.
Participación
en el mercado y grandes ventas. ¡DINERO! Por supuesto, eso es lo principal.
Alex Rogo llega a la conclusión que “la meta de una organización manufacturera
es hacer dinero” y que comprar a buen
costo, empleando buen personal, alta tecnología, producción de
productos, productos de calidad, ventas de productos de calidad, capturar
participación del mercado, incluso algunos
como comunicación y satisfacción de la clientela son esenciales para
manejar un negocio con éxito, pero no son metas en sí, son solamente los medios
para lograr tu meta.
Capítulo 6:
Rogo llega a la planta y
descubre a tres personas que no están haciendo nada, llama al supervisor y le
dice que los ponga a hacer algo. La regla básica ha sido “Mantén a la gente
ocupada y a las máquinas trabajando todo el tiempo; que el producto siga saliendo”. Rogo se pregunta, ¿puedo presumir que el hacer
que la gente trabaje y el ganar dinero es la misma cosa? La complejidad de una
planta – de cualquier planta manufacturera- es increíblemente inverosímil. Las situaciones cambian constantemente. ¿Cómo es posible que uno
controle todo lo que sucede? ¿Cómo saber si una acción de la planta es productiva o no, y
si nos conduce a ganar dinero o no? Existen muchos
parámetros que supuestamente nos indican si estamos siendo productivos o no. Pero lo que indican en realidad es si
alguien allá en la planta ha trabajado todas las horas que se le ha pagado. Indican el costo de los productos, los costos variables por mano de obra y todas esas cosas.
Pero, ¿Cómo saber realmente si lo que sucede aquí está ganando dinero o si solamente estamos jugando a números de contabilidad? Lou (el controlador de la planta) llega
a la oficina de Rogo y este último aprovecha para preguntarle. ¿Cuál sería el
número mínimo de parámetros que necesitaríamos, para poder saber si estamos ganando dinero? Lou responde que
se necesitaría de un parámetro absoluto, algo
que dijera en dólares, cuánto dinero has ganado. Algo así como utilidad neta. Pero esto no es
suficiente ya que no es lo mismo invertir 1 millón de dólares y ganar
10 millones a invertir mil millones de dólares y ganar 10 millones. Por lo tanto,
también necesitamos de un parámetro relativo, algo así
como un ROI (retorno sobre la inversión), alguna comparación entre el
dinero ganado, con relación al dinero invertido. Pero, la liquidez de una empresa es importantísima, un mal
flujo de efectivo es lo
que mata a la mayoría de las empresas. Si tienes suficientes entradas de
efectivo para cubrir tus gastos, entonces el flujo de efectivo no importa,
pero si no lo tienes, ninguna otra cosa importa. Entonces: “La meta es
ganar dinero por haber incrementado la Utilidad Neta, al tiempo que incrementamos
el Rendimiento Sobre la Inversión y simultáneamente incrementamos el Flujo de Efectivo
“La pregunta es ¿Cómo se hace para crear una conexión directa entre los
parámetros y lo que sucede en mi planta
(operaciones diarias) y entre el desempeño global de la compañía?,
entonces tendría bases para saber si algo es improductivo o productivo, es decir si nos está acercando a la meta o alejando
de ella.
Capítulo 7:
Cuando Rogo llega a su casa, su hija Sharon lo esperaba para
mostrarle su boleta de calificaciones
pues había sacado puros cienes, lo que le hace pensar “Yo estoy reprobando en el campo de los negocios”. En la media noche, Alex se pone a pensar
en qué puede hacer y para eso toma la decisión de buscar de nuevo a Jonah.
Capítulo 8:
Rogo se dirige
a la casa de su madre, encuentra el teléfono y la dirección de Jonah, habla con él y le dice que ha encontrado la meta y le habla sobre los
parámetros que se aplican a la organización global para revisar el avance hacia la meta. Le dice:
“pero desde donde yo estoy, al nivel de mi planta, esos parámetros no significan gran
cosa. Y los parámetros que yo uso dentro de mi planta… bueno no
estoy absolutamente seguro, pero no creo que me pinten el cuadro completo. Por lo tanto ¿Cómo puedo saber si lo que pasa
en mi planta es realmente productivo o no productivo?”Jonah responde: “hay más de una forma para expresar una meta. La meta
sigue siendo la misma, pero podemos expresarla de manera distinta. De manera que
signifique lo mismo que esas dos palabras GANAR DINERO” Jonah le explica que los parámetros
convencionales que descubrió Rogo no se prestan muy bien a las
operaciones cotidianas de la organización manufacturera, y le dice que él ha estado desarrollando un nuevo juego de parámetros. Son parámetros que expresan
la meta de ganar dinero, pero también permiten desarrollar reglas operativas
para manejar la planta.
Capítulo 9:
Le
informaron a Rogo que el señor Granby (Presidente del consejo de
administración) escogió su planta para
hacer la filmación de un video sobre la productividad donde él aparecerá. Él se
cuestiona acerca de cómo los robots han influido en la productividad o
improductividad de la planta y se acuerda
de las preguntas que le hizo Jonah en el aeropuerto y encontró que hacían
referencia a los tres nuevos parámetros planteados por Jonah para expresar
la meta de ganar dinero. Por lo tanto
planteó la nueva meta de su planta en términos de estos tres parámetros:
“Aumentar el throughput mientras que
simultáneamente se reducen tanto los inventarios como los gastos de operación ”Alex
llama a una reunión para determinar si los robots están acercando la planta a
la meta y luego de un análisis llegan a la conclusión que por dar a los robots más
que hacer les tuvieron que soltar más material lo que a su vez aumentó los
inventarios lo que hizo que incrementaran los gastos de operación.
Capítulo 10:
Rogo le explica a su equipo lo que Jonah le enseñó: la meta,
los parámetros, etc. Todos
cuestionan de una u otra forma las definiciones que Jonah dio. Stacey no ve como toma Jonah
el valor agregado a los materiales con la mano de obra directa, a lo que Lou
responde: “Todo esto si lo entiendo correctamente, es una manera diferente de hacer la
contabilidad. Todo el tiempo de los empleados, ya sea directo o indirecto, tiempo
improductivo u operativo, o lo que sea, es gasto de operación, de acuerdo con Jonah ”Stacey pregunta “¿Cómo
sabemos el valor de nuestros productos terminados?” La respuesta es, primero que
nada, el mercado determina el valor del producto, y para que la corporación gane dinero, el
valor del producto, y el precio que cobramos por él, tiene que ser mayor que la inversión en el inventario y el gasto de operación
total por unidad de lo que vendemos.
Capítulo 11:
Julie cada vez
está más inconforme con el comportamiento de Alex y lo amenaza que se va a ir. Alex viaja y se reúne con Jonah, los dos hacen un trato
en el cual Jonah va a ayudar a Alex, le va a dar algunas reglas básicas que aplicar y
Alex le debe pagar el valor que aprenda de él. Alex le pide a Jonah que
empiecen por los robots lo cual Jonah no está de acuerdo. Alexle dice que necesita
eficiencias altas para hacer que los robots se amorticen, y que solo consigue las eficiencias si
están haciendo piezas. Jonah le explica que la mayor parte del tiempo, las luchas por altas eficiencias te llevan en sentido contrario
de la meta. Jonah pregunta a Alex: ¿Cuándo ves a alguno de tus trabajadores parado
sin hacer nada, de eso es bueno o malo para la compañía? Malo responde Alex, a lo cual
Jonah responde: “Una planta en la que todos trabajan todo el tiempo es muy
ineficiente”, te das cuenta que la única manera de producir un exceso de
inventario es teniendo mano de obra en exceso. “Debemos cuestionarnos cómo se maneja la capacidad de nuestras plantas” ¿Qué es una planta
balanceada? Es una planta en la que la capacidad de todos y cada uno de los recursos esta
balanceado con la demanda del mercado”
Capítulo 12:
Jonah tiene que irse, lo recogen en una limosina unos importantes empresarios. Las
cosas se ponen difíciles en la casa de Alex, Julie está cansada de que la
carrera de Alex este en primer lugar y los demás deban conformarse con lo que queda.
Llego el sábado y su hijo Davey lo despierta, pues Alex le
había prometido acompañarlo a una excursión.
Al llegar a la orilla del bosque tiene al mando 15 niños listos para la excursión.
Capítulo 13:
Capítulo 13:
Alex formó al grupo para caminar en una sola fila. Alex se
coloca adelante y empieza a caminar, todos lo siguen, pero después de unos minutos se da la vuelta y
ve al grupo dispersado ya no había el espacio de un metro entre ellos con el que
había comenzado pero sigue adelante, luego de un rato voltea nuevamente y el espacio es
mucho más grande casi no se ve
al último muchacho; entonces decide ir al último de la fila. Se pone al costado del camino mientras los niños siguen pasando, cuando observa un espacio
muy grande entre ellos y ve al niño gordo llamado Herbie. Detrás de él hay
otros niños que quisieran ir más rápido, pero no pueden rodear a
Herbie. Alex los sigue pero la fila se sigue extendiendo. Luego de unos minutos
llegan a la cima dela colina y se da cuenta que Ron (el niño que está al frente de la tropa)
debe estar un kilómetro y medio delante de ellos. Los niños corren para ver si pueden
alcanzarlos, pero después de unos 200 metros Herbie empieza a ir más lento y todos le
vociferan que se apure, finalmente Alex puede ver a
Ron a la distancia y le gritan que se detenga. Luego de un pequeño descanso comienzan de nuevo la caminata, ahora es un
sendero recto, pero nuevamente comienza la fila a extenderse. Así que Alex
analiza a cada uno delos niños. Ron camina a paso
promedio, los niños que van detrás de él caminan casi al mismo paso, al parecer Herbie
no es el problema, pues casi le pisa los talones al niño que está delante de él. Lo que
Alex no entiende es porque si todos caminan al mismo paso a aumentado la distancia
entre Ron y el. Y se cuestiona “¿Fluctuaciones Estadísticas?”. Pero si todos se mueven a casi la
misma velocidad, debería significar que la distancia entre cualquiera de ellos variaría en algo pero luego se emparejaría. Rogo se mantiene observando a
Herbie y se da cuenta que cada vez que se atrasa corre un poco más para alcanzar
al chico que esta frente a él, lo que implica que está gastando más energía que todos los demás. Pero la velocidad de
cada uno a excepción de Ron, depende de la de los que están frente a ellos en la fila.
Capítulo 14:
La tropa hace
un descanso, pues todos tienen hambre. Alex se sienta en una de las mesas para pensar y se cuestiona: “Si
yo pudiera balancear la capacidad perfectamente con la demanda, ¿no eliminaría mi
exceso de inventario? Y de cualquier modo ¿Cómo podría estar Jonah en lo correcto y todos los demás equivocados? ”Entonces Alex se pone a
examinar y se pregunta ¿Cómo puede recortar realistamente la capacidad de quince chicos? Mientras está pensando cómo hacerlo ve a un
niño jugando con unos dados y se le ocurre una idea. Alex llama a cinco chicos
y establece un juego que consiste en tirar los dados y este determina el número de cerillos que
pueden moverse de un puesto a otro. El throughput en
este sistema es la velocidad a la que los cerillos salen del último plato. Entonces
comienza el juego, luego de veinte ciclos se observa la gráfica y lo que era un sistema balanceado que tuvo como resultado que el inventario
aumento y si hubiera habido costos de manejo de inventarios en los cerillos, el gasto
de operación también hubiera aumentado. Si esta hubiera
sido una planta real, la mitad de las órdenes o más, se hubieran retrasado y
jamás se pudieran prometer fechas de entrega específicas.
Capítulo 15:
Continúan con
la caminata y el espacio entre los chicos sigue siendo un problema. Luego de un rato Alex recuerda un concepto de co-varianza lo que explica lo
sucedido con el modelo balanceado. Co-varianza: “Es el impacto de una variable sobre las demás del mismo
grupo. Un principio matemático dice que en una dependencia lineal de dos o más variables,
las fluctuaciones de las variables de más adelante en la línea fluctuarán alrededor de
la máxima fluctuación establecida por las variables anteriores ”Alex mira hacia delante y ve que se están espaciando más rápido y que
nadie de la fila viene pisándole los talones a nadie más excepto él que viene detrás de
Herbie. Se da cuenta que Herbie es el chico más lento del grupo y
que se moverá lentamente quien esté detrás de él, así que Herbie es en realidad quien está determinando el máximo throughput.
Capítulo 16:
Pero necesitan ir más rápido por lo que Alex
decide dividir las cosas que Herbie lleva en su mochila entre sus compañeros. Esta decisión
dio resultado y la tropa comenzó a avanzar al doble de la velocidad que llevaban. Al llegar a casa Alex junto a su
hijo, se da cuenta que su esposa Julie se había marchado dejándolo con sus dos hijos.
Capítulo 17:
Al llegar a la
planta, Rogo hace una reunión y explica a Lou, Bob, Stacey y Ralph(encargado del procesamiento
de datos de la planta) lo aprendido el fin de semana. Pero para ese día la empresa tiene un pedido urgente para Hilton Smyth, y
las piezas tienen que pasar por dos departamentos, primero por el departamento de Pete y luego
por los Robots para sub-ensamblar antes de ser enviados. El robot tiene una
capacidad de soldadura de 25 unidades por hora. Rogo decide implementar lo que Jonah le
explicó, para esto decide hacer lotes de producción
según la capacidad de los robots. La gente empieza a trabajar y el robot tiene que
esperar un lapso de una hora para poder comenzar. Al llegar la cinco de la tarde el robot
todavía está sacando partes soldadas. Lo que sucedió es que cada vez que el área de Pete se retrasaba, el retraso era transmitido al robot .Ese es el efecto del principio matemático: “La máxima desviación de una operación precedente pasará a ser el punto
inicial de una operación subsecuente”
Capítulo 18:
Alex
y su equipo analizan lo sucedido con el pedido de Smyth, fueron solamente dos operaciones
y existió un conjunto de fluctuaciones estadísticas, Rogo les pregunta:“¿pueden imaginarse lo que sucede cuando tenemos
la dependencia de eventos ocurriendo en diez o quince operaciones, cada una de
las cuales tiene su propio conjunto de fluctuaciones? Entre todos
consideran las posibles soluciones y deciden buscar nuevamente a Jonah. Elles
habla de dos tipos de recursos, el recurso cuello de botella y el recurso
no cuello de botella. “Un cuello de botella
es un recurso cuya capacidad es igual o menor a la demanda que hay de él
“Un recurso no cuello de botella es
cualquier recurso cuya capacidad sea mayor a la demanda que hay de él” Jonah
explica que se debe balancear el flujo de producto por la planta con la demanda del mercado y
no balancear la capacidad con la demanda.
Capítulo 19:
Jonah visita la planta de Alex, y ellos le explican que les
queda solamente dos meses para aumentar el
flujo de efectivo, Jonah les dice que la única solución es aumentar la capacidad, incrementado la capacidad de los cuellos de botella
únicamente; es decir encontrar suficiente capacidad para que los cuellos de botella igualen más
a la demanda. Al recorrer la planta muestran a Jonah el cuello de botella número uno,
la máquina NCX10de control numérico que en ese momento no estaba funcionando. Jonah
explica que un recurso cuello de botella no debería estar sin trabajar, ya que si
se pierde tiempo en ese recurso no se puede recuperar jamás.
Aclara: “El throughput de la planta entera será más bajo por lo que el cuello de
botella haya dejado de producir en ese tiempo”. Al continúan su recorrido llegan al área de
tratamiento térmico (su segundo cuello de botella) y observan los montones de piezas
preguntando se están seguros que todas esas partes requieren tratamiento térmico. Jonah se enfoca en el
throughput de la empresa y pregunta: “¿Cuánto producto no pueden embarcar por carecer de las
piezas que están en ese montón? A lo que responden que esfácil de determinar pues saben cuál es su rezago y que porcentaje
aproximado del esta detenido por falta de las piezas de los cuellos de botella; lo que
significa que la pérdida de tiempo en el cuello de botella es
throughput perdido.
Capítulo 20:
Posteriormente
la visita de Jonah, deciden dar prioridad a los pedidos atrasados para lo que
Ralph tiene que hacer una lista de todos los pedidos pendientes,
clasificarlos desde los que tienen más días de demora hasta los que tengan
menos para que luego Stacey y Bob programen los cuellos de botella para así comenzar
a trabajar en las partes.
Capítulo 21:
Después de
tener la lista de pedidos retrasados y la prioridad de los mismos, Rogo llama al personal que trabaja en los cuellos de botella y le explica que deben
trabajar solo en lo que se encuentra en la lista y en el orden indicado. Al observar el comportamiento de la planta Alex Rogo se da cuenta que lo mejor es informar a todo el personal sobre los cuellos de
botella y lo importantes que son. Realizar reuniones donde Donovan les expone la manera en la que darán
prioridades a los materiales en la planta, de modo que todos sepan en que trabajar.
Explica que todo el trabajo en proceso que está en el piso será marcado con una etiqueta con
un número, la etiqueta será roja o verde. Una etiqueta roja significa que el
trabajo es de máxima prioridad y que van en cualquier material que necesite ser
procesado por un cuello de botella por lo que cuando un lote de partes con
etiqueta roja llegue a una estación de trabajo se debe trabajar en él
inmediatamente.
Capítulo 22:
La nueva manera de producción ha traído buenos resultados,
pero no es suficiente, necesitan otra manera de aumentar la capacidad de los cuellos de botella,
para lo cual Donovan busca
las máquinas viejas que fueron reemplazadas por la NCX-10, y junto con el personal de mantenimiento revisan que están en buen estado. Esta es la
manera más rápida de aumentar la capacidad.
Capítulo 23:
El personal de la compañía da sugerencias para
aumentar la capacidad del cuello de botella lo que “es perfectamente legítimo que
se asigne gente a los cuellos de botella si eso aumenta el throughput”, lo
importante es mantener el flujo. Algunas de
las ideas fueron:
- Dedicar
un mecánico y un ayudante a la NCX-10.
-Asignar
un supervisor y dos trabajadores en los hornos.
-Activar
las máquinas viejas.
Juntar
lotes de manera que se llenen los hornos de acuerdo con el sistema de prioridades.
-Conseguir una placa de acero de manera que las
mesas de los hornos sean intercambiables y así disminuir el tiempo de carga de
un horno.
Capítulo 24:
Capítulo 25:
Capítulo 27:
Capítulo 28:
Capítulo 29:
Capítulo 33:
Capítulo 34:
Capítulo 24:
En UNICO las
cosas mejoraron debido a los cambios que realizaron. Los despachos aumentaron, por consiguiente
el throughput; también hubo una disminución del inventario de productos en proceso. Stacey entre a la oficina de Rogo y le explica que al parecer los
cuellos de botella se han propagado, luego de conversar y analizar que puede estar sucediendo
decide llamar a Jonah.
En ningún caso
el recurso no cuello de botella determina el throughput del
sistema. Cuando se es posible activar el recurso no
cuello de botella por encima del nivel del recurso cuello de botella, hacerlo da como
resultado solamente exceso de inventario, no mayor throughput. Jonah establece una
simple regla: “El nivel de utilización de un recurso que no es cuello de botella no está determinado por su propio potencial, sino por algún
otro problema del sistema”. Un gran problema es cuando se hace
que un recurso que no es cuello de botella haga más trabajo que un cuello de
botella, no aumenta la productividad, por el contrario se está creando
exceso de inventario. Los porcentajes de eficiencia no significan nada a menos que se basen en
las restricciones del sistema. Hacer trabajar a un empleado y sacarle provecho a ese
trabajo son dos cosas diferentes. La segunda regla de Jonah es: “Activar un recurso y utilizar
un recurso no son sinónimos”.
Capítulo 26:
Las soluciones
que se encontraron fueron dadas por los
hijos de Rogo y es que los cuellos de botella indiquen cuando alimentar al sistema con más inventario, pero con
la ayuda de la computadora en vez de tambores y cuerdas. Lo que se debía hacer es encontrar una manera de liberar material para
las partes de etiqueta roja de acuerdo con el ritmo en que los cuellos de botella necesiten y estrictamente a ese ritmo (tambor).
Al llegar el
fin de mes, Alex tiene que dar un informe mensual sobre cómo está marchando su planta. Ahora ellos están
programando la liberación de todos los materiales de acuerdo a un nuevo sistema desarrollado por Ralph Nakamura, que está en sintonía
con el ritmo delos cuellos de botella. Ralph tiene una terminal de datos en ambos cuellos
de botella, de tal manera que al irse procesando el inventario, la información al minuto
puede alimentarse directamente a la base de datos de la planta. Ralph experimento un poco
con el sistema y descubrió que se puede predecir con diferencia de un día más o menos
cuando saldrá un embarque de la planta. Alex indica: “Los niveles de inventario se han reducido, y siguen
disminuyendo rápidamente. La retención de algunos materiales ha significado que ya o nos estemos
asfixiando con inventario de partes en proceso. Las partes están llegando a los cuellos
de botella cuando deben llegar. El flujo por la planta es mucho más parejo que antes.
Capítulo 28:
Alex llega a la planta y pide a Stacey que re una a
todos a una reunión. Rogo comienza exponiendo lo que había conversado con Jonah
la noche anterior, Jonah había sugerido el siguiente paso lógico, que es
reducir el tamaño de los lotes de los no cuello de botella a la mitad;
ya que al final así se ganará más dinero. Si se reduce a la mitad el tamaño de
los lotes de las máquinas que no son cuellos de botella, se reducirán en
un 50% el inventario
de producto en
proceso lo que significaría que se necesitaría la mitad de la inversión en inventario de producto en proceso para mantener trabajando a la planta.
Jonah explicó sobre el tiempo que permanece una pieza de
material dentro de la planta. Dijo que si se
considera el tiempo total desde el momento en que el material entra a la planta hasta el momento en
que sale de ella, se puede dividir ese tiempo en cuatro elementos, los cuales son:
1. Tiempo de
Preparación: tiempo que la parte está en espera de entrar a procesamiento, mientras la
máquina procesadora se está preparando para trabajaren la parte.
2. Tiempo de Procesado: tiempo en que la parte tarda en ser
transformada en una pieza de forma nueva y de mayor valor.
3. Tiempo de Hacer Cola: tiempo que la pieza se pasa formada en fila
frente a una máquina
procesadora que está trabajando en otras piezas que estaban antes.
4. Tiempo de Espera: tiempo que pasa la pieza esperando no a
la máquina procesadora, sino a otra pieza, para que ambas puedan ser ensambladas.
Capítulo 29:
A partir de la
reunión con Jons las ventas han aumentado. En la planta algunos no cuellos de botella tienen menos
tiempo ocioso que antes. Aparentemente ha surgido un problema desde el punto de vista político,
pero financieramente no importa; al parecer los costos de las partes figuran
haberse elevado debido a las preparaciones
adicionales que se han hecho necesarias por los lotes más pequeños.
Capítulo 30:
Con el último
pedido, UNICO tuvo una ganancia del 17%. Los inventarios han reducido al 40% de lo que tenían al
inicio y el throughput se ha duplicado. De las oficinas generales llegan cinco auditores quienes se dan cuenta
que han cambiado la base para determinar los costos de los productos. Una semana
después Lou recibe un memorando amonestándole a cumplir
con las normas aprobadas y una orden de volver a elaborar el informe trimestral. Basándose en los antiguos factores de
costos no llegan ni al 15% que necesitaban, apenas registran un aumento del
12.8% y no del 17% que habían calculado.
Capítulo 31:
Después
de tres meses de lucha, Alex Rogo llega al edificio de UNICO para dar su
informe sobre cómo está su planta y porque no deberían cerrarla. Para esta
junta asiste HiltonSmyth y Neil Cravitz, a quienes Rogo luego de hora y media
de exponerles los efectos de los cuellos de botella sobre los inventarios y el
throughput, es interrumpido por Hilton no de manera cortés, pero Alex se apresura
a explicar
tres supuestos equivocados de acuerdo con las reglas de contabilidad de costos que todo
mundo ha utilizado en el pasado:
1.Se debe equilibrar la capacidad productiva a la
demanda primero y luego tratar de mantener el flujo: en lugar de esto se debe equilibrar el flujo
con la demanda, no la capacidad productiva.
2.Los incentivos sobre el nivel de utilización de
cualquier trabajador, es determinado por su propio potencial: esto
es falso debido al factor dependencia; para cualquier recurso que no es cuello de botella, el nivel de actividad del cual el
sistema puede derivar utilidad, no se determina pos su potencial
individual, sino por alguna otra restricción
dentro del sistema.
3.Utilización
y activación son lo mismo: la activación de un recurso y la utilización de un recurso no son sinónimos.
Capítulo 32:
Las cosas
entre Alex y su esposa han ido mucho mejor. Para celebrar el
ascenso de Alex salen juntos a cenar y en
medio de la velada se viene la inspiración y tiene algunas preguntas para Jonah. Alex
quiere aprender ¿cómo persuadir a las demás personas?, ¿cómo ir eliminando como cáscaras las
capas de la práctica establecida por ellos?, ¿cómo superar la resistencia al cambio?
Lo
que se está haciendo actualmente en la planta es examinar las colas diarias
frente a ensamble y a los cuellos de botella. A estos se les llama “amortiguadores ”. Revisan solo para estar seguros de
que todo lo que está programado para trabajarse este ahí, es decir que no hayan
“huecos”. Si surge un nuevo cuello de botella, inmediatamente se manifiesta como huecos en por lo menos uno de esos amortiguadores.
Siempre que hay un hueco en un amortiguador se revisa en cual centro de
trabajo están atorados los materiales. Para que luego se le informe al
supervisor de ese centro de trabajo lo cual es el trabajo que se prefiere que
inicie después.
Con el afán de encontrar la respuesta a la pregunta de Jonah,
de cuáles son las técnicas necesarias para administrar; Alex reúne a todo el equipo para estudiar las preguntas. Surgen algunas ideas entre
las cuales le aconsejan que primero debería juntar al staff y conocer el trabajo de cada
uno de ellos, averiguar los hechos generales. Luego debería visitar a las diversas instalaciones de
producción, clientes y proveedores y por último tomar el mando de la división. Esta idea no convence en lo absoluto a Rogo.
Capítulo 35:
Continúan las
juntas para tratar de encontrar alguna respuesta. Todos intentan
encontrar una técnica para revelar el orden intrínseco de las cosas, ya que están
convencidos que esa sería una poderosa herramienta gerencial.
Capítulo 36:
Después
de varias discusiones Stacey plantea: “un buen trabajo será colocar a la
división en Un Proceso De Mejoramiento
Continuo ”. Al
seguir analizando el problema se dan cuenta ellos interpretaron de manera
diferente la palabra “mejoramiento”, cambiaron el orden de importancia que
tenían los indicadores en la planta. El throughput es lo más importante, luego el
inventario, debido al impacto que tiene sobre el throughput y,
solo entonces, viene el gasto de operación. Ellos
pasaron del “mundo de los costos” al “mundo del throughput”.
Capítulo 37:
Después de acabar de discutirlo por mucho tiempo el
proceso de mejora continua esta descrito de la siguiente manera:
1.Identificar las restricciones del
sistema.
2. Decidir cómo
Explotar las restricciones del
sistema.
3.Subordinar todo lo demás a la decisión del paso anterior.
4.Elevar las restricciones del sistema.
5. Si
en los pasos anteriores se ha roto alguna restricción, regresar al paso
uno, pero no permitir que la Inercia,
sea la causa de restricciones en el sistema.
Capítulo 38:
Alex Rogo y su
equipo, se dan cuenta de que tienen una capacidad sobrante en la planta de aproximadamente un 20% y que
las ventas se han convertido en su restricción. Buscan a Johnny Jons para que les apoye en esta área y él les comenta que tiene
un cliente en Europa que necesita cantidades grandes pero a un precio por debajo del
costo.
Capítulo 39:
Cuando todo
parecía marchar muy bien, comenzaron las expediciones y las horas extras en producción ya que
las ventas habían aumentado; esto se debía que hay ocasiones en las que los no cuellos de botella deben tener mayor
capacidad que el cuello de botella. Si los recursos anteriores al cuello de botella no
tienen capacidad sobrada, no se puede utilizar ni siquiera un recurso al máximo de su capacidad, la falta
de trabajo frente a él lo evitará.
Capítulo 40:
Por fin se logró controlar con éxito la situación, lograron
darse cuenta a tiempo que el problema fue la falta de protección para los cuellos de botella. Las reuniones por encontrar la respuesta a la pregunta que Jonah, les guió a darse cuenta que las verdaderas restricciones eran las políticas divisionales y
que debían encontrar un proceso de pensamiento que los
forzara y guiara a examinar más tempranamente los hechos. Entonces, el proceso de pensamiento los condujo a responder tres preguntas:
1.¿Qué cambiar?
2.¿A qué cambiar?
3.¿Cómo causar el cambio?