Actividad o Giro.
-El sector
primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de
los recursos naturales con poco o ninguna manipulación. Las
principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza, la pesca, explotación forestal y la minería.
Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales.
Por
el contrario, los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o
purificar, los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector
primario, especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en
condiciones normales a grandes distancias. Del mismo modo, la industria agro alimentaria está tan estrechamente ligada al
sector primario que se la suele considerar conjuntamente con él en muchas
cuestiones.
El
dominio del sector primario, tanto si se reduce al sector agrario como si se considera la totalidad de
los sectores extractivos, suele ser una característica definitoria de la
economía de los países
subdesarrollados.
- El sector secundario o también llamado transformador reúne la actividad artesanal e industrial manufacturera, mediante los cuales los bienes de provenientes des sector primario son transformados en nuevos productos. Abarca también la industria de bienes de producción, tales como materias primas artificiales, herramientas, maquinarias, etc. De igual manera comprende la industria de bienes de consumo, así como también la prestación de los servicios a la comunidad.
- El sector terciario es el sector
económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios materiales
no productores de bienes. No compran bienes materiales de forma directa, sino
servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.
Incluye subsectores como comercio, comunicaciones,
centro de llamadas, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos,
la administración pública y los denominados servicios públicos, los presta el
Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia),
entre otros.
Dirige, organiza y facilita la actividad productiva
de los otros sectores (sector primario y sector secundario). Aunque se lo
considera un sector de la producción, propiamente su papel principal se
encuentra en los dos pasos siguientes de la actividad económica: la
distribución y el consumo.
- El sector
cuaternario es una parte de la economía cuya característica es estar basado
en el conocimiento e incluir servicios imposibles de mecanizar, tales como la
generación e intercambio de información, tecnología, consultoría, educación,
investigación y desarrollo, planificación financiera y otros servicios o
actividades principalmente intelectual. El término se ha utilizado asimismo
para describir a los medios de comunicación, la cultura y el gobierno: puede
ser clave en el desarrollo de una mejor juventud ya que incluye también la
educación.
En el sector cuaternario, las empresas invierten
para asegurar una mayor expansión, lo que se ve como un medio de generar
mayores márgenes o rentabilidad de las inversiones. La investigación se dirige
hacia la reducción de costes, aprovechamiento de los mercados, la producción de
ideas innovadoras, nuevos métodos de producción y métodos de fabricación, entre
otros. Para muchos sectores, como la industria farmacéutica, dicho sector es el
de más alto valor añadido, ya que crea futuros productos de la marca de los que
se beneficiará en un futuro la empresa.
- El sector quinario es definido como un sector
económico de acuerdo con algunos economistas que incluye los servicios sin
ánimo de lucro como la salud, la educación, la cultura, la investigación, la
policía, los bomberos y otras instituciones gubernamentales. Estas
organizaciones son usualmente incluidas en los sectores terciarios y
cuaternarios. A pesar de la implicación, no es el sucesor del sector
cuaternario, principalmente porque requiere de una base poblacional y de los
impuestos de otros sectores con fines lucrativos.
El sector quinario también incluye actividades
domésticas como las realizadas por amas de casa o familiares que cuidan a otros
en los propios hogares. Estas actividades no se pueden medir en montos
monetarios pero hacen una importante contribución a la economía.