lunes, 3 de octubre de 2016

Procesos estrategicos

Procesos estratégicos   ¿Que son?
Son los que proporcionan dirección y gobierno a una organización,
en términos de proceso es esencial conocer cómo hemos de conducir el trabajo de reflexión, planeación y puesta en marcha de la estrategia. De esto dependerá su éxito o fracaso. Un proceso inspirador, que cataliza un sentido de dirección y propósito compartido, que se abre al aprendizaje continuo y se apoya en él, e invita a la emergencia de iniciativas a todos los niveles, esta es la fórmula en que se apoya el presente trabajo; cómo hacerlo realidad en la empresa es otro de los temas que considera.

¿Que es un modelo de negocios?
Un modelo de negocios es una "representación abstracta de una organización, ya sea de manera textual o gráfica, de todos los conceptos relacionados, acuerdos financieros así como el portafolio central de productos o servicios que la organización ofrece y ofrecerá con base en las acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos estratégicos. esta definción de Al-Debei indica que la propuesta de valor, la arquitectura de valor (infraestructura organizacional y tecnológica), valor financiero y valor de red son las dimensiones primarias de los modelos de negocio.
Un modelo de negocio describe un rationale de como una organización crea, entrega y captura valor en  contextos sociales, culturales, etc. El proceso de construcción de un modelo de negocios es parte de la estrategia de negocios.


Un modelo de negocios nos sirve para 
  • Clasificar ideas
  • Validar que estas sean adecuadas
  • Anticiparse a posibles contratiempos
  • Con qué medios y qué fuentes de ingresos vas a tener
¿Que información debe incluir?
  • Como serán nuestros clientes
  • Como llevarás o entregarás el producto
  • Como y donde obtendremos el dinero

Gestión por pocesos

Cadena de valor
La cadena de valor enseguida se puso en el frente del pensamiento de gestión de empresa como una poderosa herramienta de análisis para planificación estratégica. Su último objetivo es maximizar la creación de valor mientras se minimizan los costes. De lo que se trata es de crear valor para el cliente, lo que se traduce en un margen entre lo que se acepta pagar y los costos incurridos por adquirir la oferta. Sin embargo, la práctica ha demostrado que la reducción de costos monetarios tiene también un límite tecnológico, pues en ocasiones ha afectado también la calidad de la oferta y el valor que ésta genera. Por ello el pensamiento sistémico en este aspecto ha evolucionado a desarrollar propuestas de valor, en las que la oferta se diseña integralmente para atender de modo óptimo a la demanda.
La cadena de valor ayuda a determinar las actividades o competencias distintivas que permiten generar una ventaja competitiva. Tener una ventaja de mercado es tener una rentabilidad relativa superior a los rivales en el sector industrial en el cual se compite, la cual tiene que ser sustentable en el tiempo.3 Rentabilidad significa un margen entre los ingresos y los costos. Cada actividad que realiza la empresa debe generar el mayor ingreso posible. De no ser así, debe costar lo menos posible, con el fin de obtener un margen superior al de los rivales.




¿Que es el Outsourcing?

Outsourcing es un término inglés muy utilizado en el idioma español, pero que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Su vocablo equivalente es subcontratación, el contrato que una empresa realiza a otra para que ésta lleve a cabo determinadas tareas que, originalmente, estaban en manos de la primera.

El outsourcing, en otras palabras, consiste en movilizar recursos hacia una empresa externa a través de un contrato. De esta forma, la compañía subcontratada desarrolla actividades en nombre de la primera. Por ejemplo: una firma que ofrece servicios de acceso a Internet puede subcontratar a otra para que realice las instalaciones. La empresa principal cuenta con la infraestructura de redes necesaria y el plantel para vender el servicio; la segunda, en cambio, se limita a llegar hasta el domicilio del usuario para efectuar la instalación pertinente. Cabe señalar que para el cliente final no existe diferencia alguna entre la empresa contratante y la subcontratada.

viernes, 30 de septiembre de 2016

EL ENFOQUE DE SISTEMAS Y DE CONTINGENCIAS APLICADO AL PROCESO ADMINISTRATIVO

EL ENFOQUE DE SISTEMAS
Y LATEORIA DE LA
ORGANIZACION
Chester Barnard fue uno de los primeros escritores que en la administración utilizó el enfoque de sistemas. Hebert Simón y sus colaboradores consideraban la organización como un sistema complejo de procesos de toma de decisiones. Simón ha avanzado en la búsqueda de un nuevo conocimiento disciplinario. El enfoque de sistemas ha sido promovido por muchos otros escritores en la ciencia de la administración. Churchman figuró entre los primeros en destacar esta posición. El enfoque de sistemas ha sido adoptado y utilizado amplia-mente en la Administración. Al principio, los modelos que se empleaban eran cerrados.Más recientemente, técnicas como el análisis de decisiones han adoptado un enfoque de sistemas abiertos.
El sociólogo George Homans utiliza los conceptos de sistemas como la base para su investigación científica en grupos sociales. Desde su punto de vista, una organización está formada por un sistema ambiental ex-terno y un sistema interno de relaciones que son interdependientes.

MODELO GENERAL
DE LA ORGANIZACION COMO SISTEMA
Las organizaciones son sistemas abiertos que se necesita gestionar cuidadosamente,satisfacer y equilibrar sus necesidade sin ternas y adaptarse a las circunstancias cambiantes del entorno. El autor Samuel Certo, en su libro Modern Management, presenta el modelo que se considera en el presente artículo.
El subsistema operativo.'Es el que tiene relación directa con la racionalidad económica técnica.
El ni a el estratégico.Se enfoca a aspectos común alto grado de incertidumbre en términos de entradas del entorno sobre las cuales se tiene poco o ningún control.
El nível coordinativo.' Opera entre el operativo y el estratégico y sirve para coordinar a los dos.

PLANEACION
La planeación implica la elección de las tareas que deben ser ejecutadas para alcanzar las metas organizacionales, esbozando la forma como di-chas tareas deben ser realizadas. e Subsistema de planeación

La función de influencia
Organización mecánico' estable
. Las condiciones estables y de ru-tina parecen asociarse general-mente con una supervisión autoritaria y rigurosa. Las conclusiones de las investigaciones sugie-ren que un líder "orientado a la tarea' es más apropiado en tales condiciones, pero que debido a Ia naturaleza intrínseca de las labores de rutina, Ia supervisión no debe ser demasiado "rigprosa".
El personal se motiva para realizar aquellas tareas en que se ve una posibilidad razonable de tener éxito. Por tanto, cuando Ia estructura, el liderazgo y eI clima son apropiados, la motivación es más alta.
Los mismos que en el caso de las grandes organizaciones, la estructura y Ia administración del grupo tienen que ser adecuadas Para la tarea. Por ejemplo, estructuras bien definidas,jerárquicas de grupo, parecen ser más apropiadas para problemas de rutina.
38

ESTUDIOS
GERENCIALES
Organización organico adaptativa
Las condiciones rápidamente cambiantes se han asociado con un líder más participante. Los resultados de las investigaciones sugieren que tal comportamiento "orientado a las per-sonas> por parte del líder puede ser efectivo en tales condiciones; sin embargo, si el oficio es demasiado ambiguo, el líder debe suministrar la necesaria estructura inicial.
Aquí parecen ser más importantes incentivos "de más alto nivel", tales como un empleo más interesante y la posibilidad de "realización".
Estructuras orgánicas que fluyan libremente parecen más apropiadas para problemas ambiguos. Además, el liderazgo participante parece mejor para resolver problemas complejos en grupos y comités.



Conceptos

Definiciones

Sistema: Unidad completa y organizada, compuesta por dos o más partes interdependientes, componentes o subsistemas y delineada por límites identificables de suprasistema ambiental.

Subsistemas o componentes: Por definición un sistema está compuesto por partes o elementos interrelacionados. Todo sistema tiene al menos dos elementos, y estos elementos están interconectados.

Holismo, sinergismo, organicismo y gestalt: La unidad no es sólo suma de las partes, el sistema sólo se puede explicar a sí mismo como totalidad.

Sistema abierto: Sistema que intercambia información, energía o materiales con su entorno. Los sistemas en general son relativamente abiertos o relativamente cerrados.

Entrada-Transformación-Salida: El sistema, en su relación dinámica con su entorno recibe insumos, los transforma de alguna manera y genera salidas.

Límites de sistema: El sistema posee límites que lo separan de su entorno. El sistema relativamente cerrado posee límites rígidos e impenetrables. El sistema abierto posee límites permeables entre él mismo y su suprasistema.

Entropía: Grado de desorden. El sistema abierto tiene la capacidad de disminuir esta entropía y equilibrarse, gracias a su interrelación con el entorno.

Homeostasis: El sistema abierto se mantiene en equilibrio dinámico con respecto a entradas y salidas de materiales, energía e información.

Retroalimentación: Es la información de entrada acerca de las propias salidas de la organización y le sirve para corregir desviaciones o ajustarse a un nuevo estado.

Jerarquía: Jerarquización de los componentes de un sistema.
Elaboración interna: El sistema abierto se mueve hacia una gran elaboración y hacia altos niveles de organización.

Búsqueda de múltiples metas: El sistema, como una organización social, está compuesto de individuos y subunidades con diferentes valores y objetivos.

Equifinidad: Alcanzar el mismo fin con diversas entradas y variando sus actividades.
Evolución del sistema: La capacidad de evolución de un sistema depende de la habilidad de moverse hacia formas más complejas de diferenciación e integración, mayor variedad en el sistema de facilitar una habilidad para tratar con las contrariedades y oportunidades que caracterizan el entorno.

El subsistema operativo: Es el que tiene relación directa con la racionalidad económica técnica.

El nivel estratégico: Se enfoca a aspectos con un alto grado de incertidumbre en términos de entradas del entorno sobre las cuales se tiene poco o ningún control. Por lo tanto, el gerente a este nivel debe tener un relativo punto de vista de sistema abierto y concentrarse sobre estrategias adaptativas e innovadoras.

El nivel coordinativo: Opera entre el operativo y el estratégico y sirve para coordinar a los dos. Transforma lo incierto del entorno en la necesaria racionalización económica y técnica de la entrada al subsistema operativo.

La tarea gerencial: Su papel es el de abarcar y ligar los subsistemas de una organización. El enfoque de sistemas sugiere que el gerente se dedique a situaciones que son dinámicas, inciertas y frecuentemente ambiguas.

La organización: puede concebirse como la asignación de las tareas desarrolladas durante la planeación de subsistema de organización diversos individuos, grupos o de ambos dentro de la empresa. Esta función crea los mecanismos para poner Ios planes en acción.

martes, 20 de septiembre de 2016

Clúster de Silicon Valley






¿Que es un cluster?

Es un grupo de empresas interrelacionadas que trabajan en un mismo sector industrial y que colaboran estratégica mente para obtener beneficios comunes.

Aqui podemos observar algunos de los diferentes tipos de clusters que se encuentran en Silicon Vallery

Silicon Valley 

Silicon Valley (también conocida como Valle de Silicio) es el nombre que recibe la zona sur del Área de la Bahía de San Francisco, en el norte de California, Estados Unidos. La región cuyo nombre proviene del Valle de Santa Clara, incluye la mitad sur de la Península de San Francisco, abarcando aproximadamente desde Menlo Park hasta San José y cuyo centro se situaría en Sunnyvale. Sin embargo, con el rápido aumento de la cantidad de puestos de trabajo relacionados con la tecnología en la zona metropolitana de San Francisco, las fronteras tradicionales de Silicon Valley se han expandido hacia el norte incluyendo elcondado de San Mateo y la ciudad de San Francisco, como también partes del condado de Marin.
El Silicon Valley aloja muchas de las mayores corporaciones de tecnología del mundo y miles de pequeñas empresas en formación (start-ups). Originalmente la denominación se relacionaba con el gran número de innovadores y fabricantes de chips de silicio fabricados allí, pero definitivamente acabó haciendo referencia a todos los negocios de alta tecnología establecidos en la zona; en la actualidad es utilizado como un metónimo para el sector de alta tecnología de los Estados Unidos.

Clúster

Clúster

término clúster (del inglés clúster, "grupo" o "racimo") se aplica a los conjuntos o conglomerados de ordenadores unidos entre sí normalmente por una red de alta velocidad y que se comportan como si fuesen una única computadora.
La tecnología de clústeres ha evolucionado en apoyo de actividades que van desde aplicaciones de súper cómputo y software para aplicaciones críticas, servidores web y comercio electrónico, hasta bases de datos de alto rendimiento, entre otros usos.
El cómputo con clústeres surge como resultado de la convergencia de varias tendencias actuales que incluyen la disponibilidad de microprocesadores económicos de alto rendimiento y redes de alta velocidad, el desarrollo de herramientas de software para cómputo distribuido de alto rendimiento, así como la creciente necesidad de potencia computacional para aplicaciones que la requieran.
Simplemente, un clúster es un grupo de múltiples ordenadores unidos mediante una red de alta velocidad, de tal forma que el conjunto es visto como un único ordenador, más potente que los comunes de escritorio.
Los clústeres son usualmente empleados para mejorar el rendimiento y/o la disponibilidad por encima de la que es provista por un solo computador típicamente siendo más económico que computadores individuales de rapidez y disponibilidad comparables.
De un clúster se espera que presente combinaciones de los siguientes servicios:
1.   Alto rendimiento
2.   Alta disponibilidad
3.   Balanceo de carga
4.   Escalabilidad
La construcción de los ordenadores del clúster es más fácil y económica debido a su flexibilidad: pueden tener todos la misma configuración de hardware y sistema operativo (clúster homogéneo), diferente rendimiento pero con arquitecturas y sistemas operativos similares (clúster semihomogéneo), o tener diferente hardware y sistema operativo (clúster heterogéneo), lo que hace más fácil y económica su construcción.
Para que un clúster funcione como tal, no basta solo con conectar entre sí los ordenadores, sino que es necesario proveer un sistema de manejo del clúster, el cual se encargue de interactuar con el usuario y los procesos que corren en él para optimizar el funcionamiento.
       Resultado de imagen para cluster


martes, 6 de septiembre de 2016

Clasificación de las organizaciones

Actividad o Giro.


-El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales con poco o ninguna manipulación. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza, la pesca, explotación forestal y la minería. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales.
Por el contrario, los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o purificar, los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario, especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias. Del mismo modo, la industria agro alimentaria está tan estrechamente ligada al sector primario que se la suele considerar conjuntamente con él en muchas cuestiones.
El dominio del sector primario, tanto si se reduce al sector agrario como si se considera la totalidad de los sectores extractivos, suele ser una característica definitoria de la economía de los países subdesarrollados.

- El sector secundariotambién llamado transformador reúne la actividad artesanal e industrial manufacturera, mediante los cuales los bienes de provenientes des sector primario son transformados en nuevos productos. Abarca también la industria de bienes de producción, tales como materias primas artificiales, herramientas, maquinarias, etc. De igual manera comprende la industria de bienes de consumo, así como también la prestación de los servicios a la comunidad.  

- El sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios materiales no productores de bienes. No compran bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.
Incluye subsectores como comercio, comunicaciones, centro de llamadas, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los presta el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia), entre otros.
Dirige, organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores (sector primario y sector secundario). Aunque se lo considera un sector de la producción, propiamente su papel principal se encuentra en los dos pasos siguientes de la actividad económica: la distribución y el consumo.



- El sector cuaternario es una parte de la economía cuya característica es estar basado en el conocimiento e incluir servicios imposibles de mecanizar, tales como la generación e intercambio de información, tecnología, consultoría, educación, investigación y desarrollo, planificación financiera y otros servicios o actividades principalmente intelectual. El término se ha utilizado asimismo para describir a los medios de comunicación, la cultura y el gobierno: puede ser clave en el desarrollo de una mejor juventud ya que incluye también la educación.
En el sector cuaternario, las empresas invierten para asegurar una mayor expansión, lo que se ve como un medio de generar mayores márgenes o rentabilidad de las inversiones. La investigación se dirige hacia la reducción de costes, aprovechamiento de los mercados, la producción de ideas innovadoras, nuevos métodos de producción y métodos de fabricación, entre otros. Para muchos sectores, como la industria farmacéutica, dicho sector es el de más alto valor añadido, ya que crea futuros productos de la marca de los que se beneficiará en un futuro la empresa.



- El sector quinario es definido como un sector económico de acuerdo con algunos economistas que incluye los servicios sin ánimo de lucro como la salud, la educación, la cultura, la investigación, la policía, los bomberos y otras instituciones gubernamentales. Estas organizaciones son usualmente incluidas en los sectores terciarios y cuaternarios. A pesar de la implicación, no es el sucesor del sector cuaternario, principalmente porque requiere de una base poblacional y de los impuestos de otros sectores con fines lucrativos.
El sector quinario también incluye actividades domésticas como las realizadas por amas de casa o familiares que cuidan a otros en los propios hogares. Estas actividades no se pueden medir en montos monetarios pero hacen una importante contribución a la economía.




Regiones Industriales

Regiones Industriales

- Se entiende como aquel espacio (Territorial o Estatal, nacionalidad e internacional)
Es posible agrupar o delimitar las distintas unidades espaciales de acuerdo con determinados factores geográficos económicos. 


Corredor industrial

- Conjunto de parques y ciudades industriales localizado a lo largo de vías de comunicación, pueden ser carreteras federales, estatales y/o vías de ferrocarril. Se establece, por lo general, entre dos o más municipios, e incluso entre dos estados de la República; comprende zonas urbanas y rurales.



Vocación regional 

- Se define como la aptitud, capacidad o característica especial que tiene una región para su desarrollo.





Natural 

Hace referencia a los recursos naturales como plantas, minerales, animales, aire o petróleo de la biosfera vistos como medios de producción de bienes y servicios eco sistémicos: producción de oxígeno, depuración natural del agua, prevención de la erosión, polinización y servicios recreativos en sí. El capital natural constituye una forma de estimación del valor de un ecosistema, una alternativa a la visión más tradicional según la cual la naturaleza y la vida no humana constituyen recursos naturales pasivos sin producción propia. Se equipara así el capital natural al capital productivo.



Capital


Humano

Es un término usado en ciertas teorías económicas del crecimiento para designar a un hipotético factor de producción dependiente no sólo de la cantidad, sino también de la calidad, del grado de formación y de la productividad de las personas involucradas en un proceso productivo.




          Físico 

           Un medio de producción o capital físico es un recurso económico que posibilita a los            productores la realización de algún trabajo, generalmente para la producción de un              artículo. El término abarca recursos naturales, redes de transporte y energía,                        fábricas, máquinas y herramientas.










viernes, 2 de septiembre de 2016

Industrias Manufactureras

Sector Industrias manufactureras
Subsector Industria alimentaria
Rama  Matanza, empacado y procesamiento de carne de ganado, aves y otros animales comestibles


Subrama Matanza, empacado y procesamiento de carne de ganado, aves y otros animales comestibles

domingo, 28 de agosto de 2016

Los Procesos de Administración.

¿Qué es un proceso administrativo?
El proceso administrativo es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales. Si los administradores o gerentes de una organización realizan debidamente su trabajo a través de una eficiente y eficaz gestión, es mucho más probable que la organización alcance sus metas; por lo tanto, se puede decir que el desempeño de los gerentes o administradores se puede medir de acuerdo con el grado en que éstos cumplan con el proceso administrativo


La siguiente figura resume de forma básica lo que es el proceso administrativo, nótese la interrelación y la continuidad de las actividades:
El proceso administrativo: planeación, organización, dirección y control




Comisión Federal de Electricidad

Es una empresa productiva del estado mexicano encargada de controlar, generar, transmitir y comercializar energía eléctrica en todo el país. Fue fundada el 14 de agosto de 1937 por el Gobierno Federal y sus primeros proyectos se realizaron en Teloloapan, Guerrero; Pátzcuaro, Michoacán; Suchiate y Xía, en Oaxaca, y Ures y Altar, en Sonora. La CFE abastece cerca de 26.9 millones de clientes e incorpora anualmente más de un millón. Desde octubre de 2009, se hace cargo de las operaciones de la compañía Luz y Fuerza del Centro. La CFE es la empresa más grande del sector eléctrico de Latino américa. Asimismo es propietaria de la única central núcleo eléctrica existente en el país.

Gracias a esta empresa hoy en día tenemos postes de luz, ya que antes no había electricidad y no había alumbrado en las calles, casas, etc.

También podemos hacer uso de lavadoras, secadoras, impresoras, computadoras para así facilitar nuestro trabajo.

martes, 23 de agosto de 2016

LA HISTORIA DEL MUNDO EN 2 HORAS


El inicio del Big-Bang fue el que más contribuyó a la formación de la vida desde los átomos hasta los seres vivos tanto animales, y junto con ello, la historia se construye en el tiempo a través de la globalización, cambios climáticos, evolución de formas de vida, el avance del hombre y el crecimiento de la civilización. Sin embargo, la existencia de Big-Bang se inició hace 13.700 billones de años, lo cual se originó a partir de las teorías científicas, y 300 años después del suceso, surgen la aparición de los elementos químicos, así como las estrellas y planetas que ahora es conocido universalmente como el Sistema Solar, la causa de la aparición de los elementos fue debido a que las estrellas de gran masa estallaron y esparcieron aquellos elementos en masas ardientes que originaron los planetas. La temperatura desciende a 5000° aproximado y el universo es más pequeño que el actual. Entonces se forma los átomos de hidrógeno y helio, lo cual dio fruto a la formación de nubes de gases; lo cual se separa la luz de la materia y el universo se vuelve transparente, que incluso hoy día lo llaman radiación cósmica de fondo. De ahí surgen las estrellas que acabo de mencionar.
Y la expansión aún continúa a lo largo del tiempo, hasta encontrarnos con un cierto planeta con formas de vida llamado Tierra, que nace hace 4.500 millones de años, cabe recordar que hace 4.600 millones de años se formó el Sistema Solar. Y desde las supernovas que dotaron la tierra de todos los elementos de la tabla periódica y sin destruirla, la luna que justo se nos pegó para darnos un planeta más estable, lo cual fue posible manejar  la formación que con el tiempo se desarrollaría grandes sucesos de la historia.
Además la formación de la Tierra tenía un aspecto distinto a lo que se preveía hace millones de años, desde entonces era una masa caliente con rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta, que con el tiempo la corteza se secó y se volvió sólida, en las partes más bajas se acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre se formaba una capa de gases llamado la atmósfera. Después de un período en que se formaba nuestro planeta, las capas exteriores se solidificaban, pero el calor del interior las fundía de nuevo, entonces finalmente la temperatura se estabilizó como para permitir que la formación de una corteza terrestre sea estable

La primera vida en la tierra surgió en unas condiciones ambientales muy distintas a las actuales, las de la Tierra primitiva, a partir de moléculas orgánicas que no competían con otro organismo vivo, mediante la intervención de la selección natural se habrían ido diversificando hasta los actuales organismos. Fuese lo que fuese el lugar en que surgió la vida fue las bacterias anaerobias, es decir, capaz de vivir en ausencia de oxígeno, pues este gas no se encontraba en la atmósfera primitiva. De inmediato comenzó la evolución y la aparición de bacterias distintas, capaces de realizar la fotosíntesis. Y con el tiempo el oxígeno pudo empezar a acumularse en la atmósfera, debido a que las rocas ricas en hierro pudieron oxidarse de alguna forma. Un anfibio recién formado sale del mar hacia la superficie terrestre donde se inicia la adaptación del medio ambiente y evolución, se expandieron por todo el continente en distintas especies conocidas. Desde entonces, el primer gran impacto del meteorito hizo que los dinosaurios vivos se extinguieran, el resurgimiento de nuevas formas de vida que surge unos millones de años después. Así como también, la formación de los continentes, pues se adaptaron en ambientes cruciales. Los primates viven a salvo en los arboles, pero empieza la aparición del pasto, y se empiezan a adaptar ya que en los arboles donde habitaban tenían poca comida así que tuvieron que salir a buscar  y empezaron a caminar en dos patas, y esto es algo revolucionario ya que sus manos quedan libres manos que servirán para moldear la historia humana.
2.6 millones de años antes de nuestro tiempo los homínidos encontraron la forma de modificar una roca para hacerla filosa y usarla para cazar, se dieron cuenta que no solo podían hacer eso si no muchas cosas más que no podían hacer antes fue ahí donde comenzó la edad de piedra, después de eso los homo sapiens  descubren el fuego y 800000 mil años atrás nuestros ancestros ya tenían el fuego controlado, pronto se utilizará para cocinar los alimentos, convertir el lodo en barro, fundir nuestras armas.
200000 Mil años atrás el humano moderno ya ha tomado forma, la laringe que se encuentra en la garganta de nuestros ancestros desciende y ya pueden hacer sonidos más complejos, comienzan a hablar, como especie los humanos desarrollan su inteligencia exponencial mente y 100000 mil años atrás el hombre se empieza a movilizar, tienen manos ágiles, se pueden comunicar y controlan el fuego están listos para expandirse fuera de áfrica.
12000 mil años atrás el hombre llega a Sudamérica después de eso empezaron a cosechar y administrarlas, también empezaron a comercializar por medio de asnos
También comenzó una red de información donde intercambiaban, ideas, historias, materiales, alimentos, recetas como la pólvora etc.
500 años atrás después del viaje de Colón en los años siguientes 95% de la población de las Américas morirá a causa de las armas llenas de gérmenes de los europeos así no impiden las redes hacia áfrica y todo continua a la normalidad 
Otro giro impactante es cuando empieza la revolución industrial junto con las revoluciones políticas en América y en Francia, esta transformación transforma para siempre el panorama mundial.
Para 1800 los Europeos controlan el 35% del territorio del planeta, para 1900 controlan el 85%.
La revolución industrial también permite una explosión demográfica y en el presente los humanos descienden casi 17000000000 millones somos los actores principales en el planeta, hemos aprendido a aprovechar 50000 mil veces más energía de lo que hicieron nuestros ancestros hace sólo 10000 mil años, esta energía impulsa nuestro frenético ritmo de vida y literalmente una red de alcance global que ha estado gestándose desde que los humanos poblamos la Tierra.